Alimentos Saludables con Coco
Dietas Saludables con Coco
Pero ¿Qué me estás contando? O sea toda la vida pensando que el coco no era un alimento del que había que abusar en nuestra dieta sana; y ahora resulta que sí lo es. No entiendo nada…
Espera que todo tiene su explicación, quédate hasta el final y verás las grandes ventajas que vas a obtener incluyendo El Coco en tu plan de comidas saludables.
El CoCo es una app móvil gratuita que tiene como objetivo fomentar un consumo más consciente.
La calidad nutricional de los productos de alimentación puede ser muy diferente de lo que te cuentan los embalajes y la publicidad.
Podrás escanear los códigos de barras de tus productos favoritos con El CoCo app para identificar los alimentos que realmente son buenos para tu salud.
Cuando comes una hamburguesa o cuando te tomas un refresco azucarado ¿Eres realmente consciente de la cantidad de grasas y azúcares que estás ingiriendo, aún a sabiendas de que no es lo mejor para tu organismo? Sí, seguramente, pero, tú decides, no somos nadie para juzgarlo, porque nosotros también lo hacemos.
¿Pero qué pasa con esos cereales enriquecidos en fibra y sin azúcares añadidos que te comemos cada mañana pensando que es la mejor opción de empezar el día?
¿Y ese yogur natural sabor chocolate sin gluten que solemos comer de postre para cuidar nuestra dieta?
¿Realmente estamos seguros de la calidad de estos productos y sus efectos a largo plazo sobre nuestra salud?
El CoCo te ayuda a elegir bien lo que compras, proporcionándote información simplificada y fiable sobre su valor nutricional real. Basándose principalmente en dos sistemas de notación reconocidos por la comunidad científica (Nutriscore y NOVA), tienes el poder de elegir de manera consciente y a no dejarte influenciar por las técnicas de marketing de las grandes marcas y fabricantes.
La filosofía de El Coco ante el consumo responsable de alimentos
Consumir mejor es en definitiva, mejorar el mundo. Es por ello que los consumidores tenemos todo el poder como la obligación, ya que podemos decidir lo que compramos o no, fomentando así un consumo responsable.
Por eso, es de suma importancia la información y la educación en la alimentación. Queremos saber lo que compramos y ser conscientes de las consecuencias de nuestras compras, para nuestra salud.
Compromiso de El Coco
Se comprometen a ser independientes y transparentes. El CoCo no es y no será nunca un sitio donde las marcas puedan influenciar en la notación de sus productos, de ninguna manera.
Por ello, quieren servir de ejemplo y se comprometen a ser transparentes yc a ser exigentes con sus usuarios. La fiabilidad de los datos presentes en la app es una de sus grandes prioridades.
Compara y elige los mejores alimentos saludables
Utilizando El CoCo, identificarás fácilmente los productos con buena calidad nutricional. Todos los productos que escaneas se guardan en tu historial. Compáralos de un vistazo y elige los mejores para tu salud.
Descifrando etiquetas
El CoCo te calcula el grado de procesamiento de cada producto y te avisa cuando son ultraprocesados.
Incorporan en su equipo varios nutricionistas que se encargan de asegurarse que los criterios de análisis de productos en los cuales se basa El CoCo son fiables y rigurosos científicamente.
El sistema de clasificación NOVA para alimentos procesados
El sistema de clasificación NOVA es la información más importante que muestra la APP. Clasifica los productos en 4 grandes grupos, no en función de su calidad nutricional, sino de su grado de procesamiento. No todos los procesados son malos para la salud, pero sí existe ahora un consenso científico sólido sobre los efectos dañinos de los llamados ultra-procesados sobre ésta. Por eso desde El CoCo te señalan muy claramente, y en rojo, cuando un alimento está clasificado en el grupo NOVA 4 que corresponde a los ultraprocesados.
Creado por científicos brasileños, el sistema de clasificación NOVA es utilizado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la alimentación) como base para realizar diversos estudios.
Más info:
Método NutriScore para alimentos
Es un método de etiquetado cuyo objetivo es simplificar la lectura de las etiquetas en los productos de alimentación y ayudar a los consumidores a comprar productos más sanos.
Mide la calidad nutricional de un producto únicamente en función de los nutrientes que contiene y simplifica visualmente el etiquetado a través de un semáforo de 5 colores y letras.
A (Verde oscuro) = Excelente calidad nutricional
B (Verde clarito) = Buena calidad nutricional (existen excepciones, ver abajo)
C (Amarillo) = Calidad nutricional aceptable (existen excepciones, ver abajo)
D (Naranja) = Mala calidad nutricional (existen excepciones, ver abajo)
E (Rojo) = Muy mala calidad nutricional (existen excepciones, ver abajo)
Se trata de un sistema de etiquetado interesante, pero que tiene 2 limitaciones importantes :
- No tiene en cuenta el grado de procesamiento de los alimentos. La bebida de cola zero por ejemplo está etiquetada con un B, lo que la clasificaría en los alimentos con «buena calidad nutricional», lo que deja pensar que se trata de un alimento saludable, cuando obviamente no es el caso.
- No distingue entre las buenas y las malas grasas. El Aceite de Oliva Virgen Extra tiene por ejemplo un Nutriscore D lo que deja pensar que se trata de un alimento de «mala calidad nutricional», lo que obviamente no es verdad siempre y cuando lo consumimos en cantidades razonables. Y pasa lo mismo con algunas conservas de pescado.
Por esa razón, desde El CoCo recomiendan mirar siempre primero la clasificación NOVA, es decir el grado de procesamiento del producto. Tal y como lo explican aquí, antes de mirar el Nutriscore, tenemos que excluir de forma sistemática los productos de la categoría NOVA 4 (Ultraprocesados) e intentar privilegiar siempre que se pueda productos naturales o muy poco procesados.
Cómo funciona Nutri Score
Posiblemente, habréis oído hablar del Nutriscore en alguna ocasión, aunque debido a la cantidad de información, y no siempre clarificadora, el concepto no ha quedado demasiado claro.
Dicho de manera resumida, es un semáforo que indica en una escala de colores la clasificación de un alimento en relación a sus nutrientes. Siendo el color verde el más saludable, asociado a la letra A, hasta llegar a los menos saludables representados por el color rojo y la letra E.
Este modelo se enmarca dentro de la iniciativa del Ministerio de Sanidad en relación a la estrategia de prevención de la obesidad y para unificar los diferentes modelos que la industria alimenticia estaba desarrollando, creando una mayor confusión en el consumidor.
Este sistema no ha sido creado a la ligera, lo desarrollaron un grupo de investigación de Oxford en 2005 y ha sido avalado por la FSA ( Food Standards Agency – el departamento británico que se ocupa de la salud pública y la seguridad de los alimentos) y la OMS (Organización Mundial de la Salud), entre otros organismos internacionales.
La decisión de la clasificación se basa en un algoritmo y el sistema distribuye puntos en función de los nutrientes. Estos nutrientes se clasifican en buenos ( que suman en la escala) y nocivos ( que restan en la escala).
En este sentido, fibras, proteínas, frutas y verduras favorecen la clasificación, por el contrario la grasa saturada, el azúcar y la sal restan.
¿Cuál es el objetivo de este semáforo de los nutrientes?
El objetivo es claro, mejorar los hábitos de consumo y la reducción de enfermedades cardiovasculares y ligadas a la obesidad a través de una información más entendible y precisa a los consumidores sobre los productos que están comprando, formando de una manera pedagógica a los ciudadanos sobre sus hábitos alimenticios.
Además al regirse por una escala de colores podemos discernir de un vistazo la categoría nutricional asociada facilitando la decisión voluntaria de los consumidores hacia una nutrición más saludable
¿De verdad necesitamos Nutriscore?
Hagamos la prueba, coged un producto cualquiera de vuestra despensa y mostradlo a vuestros amigos y familiares durante 30 segundos. ¿Alguno es capaz de decirnos si nutricionalmente es bueno a través de la tabla de ingredientes?
No, ¿Verdad? No vale basarse en el chico de los abdominales que sale en el frontal del producto, ni en el niño sonriente que se come la chocolatina. Solo son importantes los números y letras de tamaño minúsculo del reverso.
Seguramente algunos entendidos lo vean rápido y sepan qué producto coger, pero la mayoría, o no se fijan, o no entienden lo que dice el producto. Es por ello, por lo que se hacen necesarias iniciativas como El Coco, que promuevan el consumo responsable mejorando la calidad de la cesta de la compra.
Interpretar NOVA y Nutriscore en un mismo producto
¿Que nos dicen las recomendaciones nutricionales de la OMS?
- Evitar al máximo el consumo de ultraprocesados (NOVA 4) y privilegiar siempre que sea posible los productos naturales o muy poco procesados (NOVA 1)
- No abusar de la sal y el azúcar (dos de los grandes indicadores negativos en Nutriscore)
- Tener una dieta equilibrada
Con estas recomendaciones en mente, desde El CoCo recomiendan seguir las siguientes pautas:
- Mirar primero el NOVA. Si es NOVA 4 ya es indicativo suficiente para sacarlo de la cesta de tu compra, casi siempre podemos encontrar una alternativa, al menos en NOVA 3.
- Valoración Nutriscore. Ahora que ya sabemos que nuestro producto es como máximo un NOVA 3, podemos analizarlo por su calidad nutricional mirando el Nutriscore.
- Comparación de productos. Dentro de una misma categoría de productos (yogures, cereales, helados etc.) el Nutriscore nos permite comparar los productos entre ellos y elegir los que tienen la mejor calidad nutricional.
Aunque estos dos sistemas de notación ofrecen una buena información a los consumidores, existen excepciones que son importantes resaltar.
- Los zumos : Aunque sean zumos 100% naturales que entonces estarán clasificados como NOVA 1, es muy recomendable no tomarlos. Comer una pieza de fruta es lo más saludable del mundo. En cambio beber el equivalente de 3 o 4 piezas exprimidas o mixturadas es muy diferente : es equivalente de beber una dosis de azúcares libres muy grande. Además toda la buena fibra de la fruta no está en tu vaso.
- La buena grasa : Aceite de Oliva Extra Virgen, los pescados azules en latas etc. Estos son productos muy sanos aunque lleven altas cantidades de grasas y que el Nutriscore los clasifica en naranja o incluso rojo. Se trata de una limitación importante de este indicador.
Desde la app de El CoCo están trabajando para proporcionar un sistema de notación mejorado. Creado un comité de asesores científicos para asegurar la fiabilidad y calidad de sus recomendaciones.
El equipo cuenta con ela asesoramiento de Juan Revenga, Dietista-Nutricionista y Biólogo (juanrevenga.com) y Maira Bes-Rastrollo, Catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra.
El Ministerio de Salud está trabajando en el texto legal para aprobar su implantación en los envases de los productos. Por ahora, las marcas tendrán todo este año 2019 para implementarlo de manera voluntaria y, según las previsiones, se volverá obligatorio en 2020.
Por su parte, iniciativas como El CoCo tratan, desde ya, de facilitar esta información a los consumidores a través de su app.
La alimentación en España
En España nos encontramos ante un gran reto, un estudio realizado recientemente por Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) revela que, en 2030, si la tendencia continúa y no hacemos nada para remediarlo, el 80% de los hombres y el 60% de las mujeres tendrán obesidad. Asusta, ¿verdad?
Siempre se han hablado de las bondades de la dieta mediterránea española pero no dejan de aumentar las patologías relacionadas con la obesidad, enfermedades coronarias, hipertensión, diabetes o dislipidemia. Entre otras razones, la dieta es uno de los principales factores de obesidad. Irónicamente nuestra dieta se parece más a una dieta americana que mediterranea.
El gran consumo de alimentos procesados como refrescos o dulces, el marketing agresivo de las marcas y que cada vez nos movemos menos dan como resultado cifras aterradoras para el futuro de los ciudadanos.
Desde El CoCo ven de manera muy positiva todas las iniciativas que se dirijan hacia la transparencia de los productos formando a un Consumidor Consciente y una sociedad más empoderada de su elección nutricional.
Si te apetece echarle un vistazo y probar probar la app gratuita, te dejamos los enlaces de descarga desde tu app-store preferida:
Conviértete en un COnsumidor COnsciente.
El CoCo – analiza productos. ¡Evita ultraprocesados!