Pollo en Pepitoria
Pollo en Pepitoria guisado, receta tradicional de abuelas
Esta receta de pollo en pepitoria es un clásico entre los guisos caseros y sencillos de toda la vida. Te mostramos el paso a paso de la auténtica la receta tradicional.
Si existe una receta muy de abuelas, es el pollo en pepitoria. Es un guiso de esos de toda la vida, con mucha solera y tradición. Con un sabor muy peculiar y delicioso. Este guiso de pollo es muy particular, ya que no se necesitan ingredientes excesivamente caros ni difíciles de conseguir. Al contrario, aunque tiene su elaboración, es un plato fácil. Para hacerlo, vamos a preparar una salsa hecha con almendra y yema de huevo cocido, que es la esencia del plato. Si te gustan los guisos caseros, prueba a cocinar este pollo en pepitoria en casa, una receta deliciosa, 100% de la abuela.
El pollo en pepitoria es una receta tradicional de nuestra gastronomía, es una derivación de la receta original, en la cual se utilizaba de forma habitual la carne de gallina, en especial de gallina vieja que da mejor caldo y con una carne un poco más dura que la del pollo, por tanto necesita cocciones muy largas.
El guiso de gallina en pepitoria es una receta que tristemente está cayendo en el olvido de los recetarios de nuestros hogares y de las cartas de los restaurantes, desapareciendo poco a poco. Sin embargo, es una receta muy sencilla que suele gustar mucho a todos los que la prueban. Así que os animo a que la probéis y ya me contaréis el resultado.
En esta receta vamos a preparar el guiso con pollo, lo cual reduce mucho los tiempos de cocción y nos permite disfrutar de este fabuloso guiso de pollo.
Os vais a chupar los dedos con esta receta de pollo en pepitoria y desde ya os anticipo que será imposible resistirse a mojar barquitos de pan en esta salsa. ¡Es de las salsas más ricas que he probado nunca!
Es una receta deliciosa y muy recomendable para cocinar todo el año, una receta que apetece tanto en invierno como en verano. Os recomiendo que hagáis esta receta, ya que he probado muchas recetas de pollo en pepitoria y esta es de las que salen sí o sí, con éxito asegurado..
Cuando cocinéis pollo, intentad que sea pollo de corral fresco. La calidad se nota inmensamente con el típico pollo envasado. Se paga un poco más pero merece la pena. Así que siempre utilizad pollo de corral si tenéis la oportunidad.
Ingredientes para cocinar pollo en pepitoria casero (4 personas):
- 1,5 Kg de pollo de corral
- 1 cebolla grande
- 2 huevos
- 2 dientes de ajo
- 1 trozo pan
- 5-6 Hebras de Azafrán
- 15 almendras
- 250 ml de vino blanco, preferiblemente gallego (albariño o Ribeiro)
- 250 ml de caldo de pollo o agua
- 100 ml de aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta negra recién molida, al gusto
Cómo preparar Pollo en pepitoria casero paso a paso
Lavamos y troceamos el pollo en casa o bien le pedimos al pollero que nos lo trocee cuando lo compremos. Limpiamos bien las piezas de restos de grasas y les retiramos la piel (si usas alitas no quites la piel). En realidad eliminar la piel es una opción, pero considero que se añade al plato un exceso de grasa innecesaria.
Salpimentamos los trozos de pollo ligeramente. Enharinamos los trozos con una fina película.
En una cazuela con abundante aceite de oliva bien caliente doramos el pollo, girando los trozos de vez en cuando para que se hagan por todas partes. Los retiramos de la cazuela y reservamos en un plato con papel de cocina absorbente para retirar el exceso de grasa.
Mientras se dora el pollo vamos adelantando el trabajo y troceamos la cebolla y pelamos los ajos. Podemos utilizar ajos enteros, simplemente aplastándolos un poco para que desprendan mejor todo su sabor o añadirlos a la cazuela troceados. Yo prefiero la primera opción, por si a alguien no le gusta comerse los trozos de ajo. Al estar enteros los puede apartar fácilmente.
Retiramos el exceso de aceite de la cazuela donde hemos dorado el pollo si es necesario, dejando el equivalente a 3-4 cucharadas.
Echamos la cebolla troceada y los ajos y lo sofreímos todo durante 10-15 minutos aproximadamente, hasta que estén blanditos. Cuidado con no quemar el ajo, nos estropeará el plato con un indeseable sabor amargo.
Con la ayuda de una cuchara de madera (para no dañar la cazuela con un utensilio de metal), vamos rascando del fondo los restos que se habrán quedado pegados al dorar el pollo. Incorporamos así toda esa sustancia caramelizada que le dará esencia al guiso.
Preparación del majado para acompañar el pollo en pepitoria
Para preparar el majado tostamos las almendras en una sartén pequeña controlando siempre la temperatura para que no se quemen.
Cocemos los huevos durante 15 minutos y reservamos las yemas.
Tostamos ligeramente las hebras de azafrán durante unos minutos. El azafrán tostado hará que suelte todo su espectacular y potente aroma También podéis infusionarlas con un poco de agua caliente, pero el resultado no tendrá un sabor tan intenso.
Reservamos.
En una sartén pequeña ponemos 2 cucharadas del aceite de oliva que hemos empleado para dorar el pollo y añadimos el pan cortado en trocitos pequeños. Freímos el pan hasta que quede tostadito, procurando que no se queme.
Reservamos.
En un mortero ponemos el pan tostado, las yemas cocidas, las almendras tostadas y las hebras de azafrán. y machacamos todo hasta que quede una pasta.
Cocción y presentación final del pollo en pepitoria
Con la cebolla y el ajo ya listos, añadimos el pollo, el majado que tenemos preparado y el vaso de vino. Cocinamos unos minutos hasta que el vino reduzca (se evapore el alcohol) y añadimos el caldo de pollo o agua. Dejamos cocer durante 35-40 minutos aproximadamente dependiendo del tipo de pollo.
Recordad, como hemo hablado anteriormente que esta receta la podéis cocinar con pollo de corral o con gallina de corral. Aunque con gallina será más tiempo de cocción, pues su carne es más dura.
Con qué acompañar la receta tradicional de pollo en pepitoria
Esta receta tradicional de pollo guisado en pepitoria la podéis preparar con antelación porque de un día para otro, se asienta la salsa y se intensifican los sabores. Podéis servirlo con arroz blanco, patatas paja o verduras de vuestro gusto. Aunque creo que la mejor guarnición para este plato son unas ricas patatas fritas, sin más.
Servir y disfrutar del pollo en pepitoria
Para la presentación, repartiremos los trozos de pollo en los platos de los comensales, regando por encima con abundante salsa, y culminamos rallando encima un poco de la clara del huevo cocido. Es un plato que se sirve y se consume caliente, desprendiendo un aroma increíble, y con el inconfundible sabor que le aportan las almendras a la salsa, una de las grandes protagonistas de este guiso.
En el propio plato incorpora la guarnición de patatas, que puedes ir mojando en la salsa a tu gusto.
Variantes de la receta de pollo en pepitoria, receta tradicional
Si quieres innovar, puedes cambiar las almendras por otro fruto seco, por ejemplo avellanas o cacahuetes, y darle un toque totalmente distinto al plato.
Consejos para nuestro pollo en pepitoria quede de toma pan y moja.
Procura enharinar bien el pollo y después dorarlo en aceite caliente, porque de esta forma te aseguras que se cree una capa que protegerá la jugosidad del interior de la carne, y no la perderá durante su posterior cocción.
Lo ideal es que el pollo te lo troceen en la pollería con un buen cuchillo y con cortes limpios y rápidos, para evitar que queden huesos sueltos que luego son tan desagradables de encontrar en la salsa.
Como ves, este pollo en pepitoria, es una auténtica receta de abuela. Un guiso de toda la vida, con un aspecto tradicional y un sabor excepcional. Y sin necesidad de ingredientes caros ni difíciles de conseguir. Todo un plato 10.
Y a disfrutar de esta estupenda receta! 😀
Déjanos una reseña si te ha gustado la receta.





