Pollo al Chilindrón
Aprende a cocinar un delicioso pollo al chilindrón
Recurrir a lo tradicional siempre será una buena idea en la cocina, mucho más cuando se trata de preparar platos sencillos y económicos.
Ejemplo de ello es el pollo al chilindrón, una de las recetas más tradicionales de la gastronomía española, con ingredientes fáciles de conseguir y de rápida elaboración.
Aquí te daremos la auténtica receta del pollo al chilindrón. Además, encontrarás algunos detalles que tal vez no conocías acerca de este delicioso plato. Esta es una de las tantas recetas de la abuela al igual que otros clásicos como el pollo a la pepitoria o el pollo en salsa tradicional, que también puedes aprender a preparar en este blog.
Pollo al Chilindrón, un plato peculiar de origen aragonés
Son varias las regiones que se atribuyen el origen del pollo al chilindrón, en especial de la salsa que le da nombre al plato. Lo que es seguro es que nació en la zona nororiental de España, presumiblemente en Aragón, hace ya varios siglos atrás.
Se cree que la salsa chilindrón se originó con un juego de naipes muy popular en las tabernas aragonesas, que consistía en obtener la sota, el caballo y el rey en una sola mano. El jugador que lo lograba exclamaba “chilindrón”. En ese sentido, la receta es una suerte de combinación ganadora que pasó de las cartas a la olla.
La receta del pollo al chilindrón puede variar un poco entre una región y otra, pero casi siempre conservando algunos ingredientes fundamentales. Nos referimos a ciertas hortalizas como pimiento verde, pimiento rojo, tomates y cebollas, que aportan el licopeno necesario para adoptar ese color rojo tan característico y darle a la salsa un delicioso sabor.
Ingredientes para cocinar un exquisito pollo al chilindrón (4 personas)
• 1 pollo entero (2 kg aprox.)
• 1 pimiento rojo grande.
• 1 pimiento verde grande.
• 1 cebolla grande.
• 500 gr de tomate.
• 100 gr de jamón serrano.
• 3 dientes de ajo.
• 200 ml de vino blanco.
• 30 gr de aceite de oliva.
• 2 hojas de laurel.
• 1 cucharadita de pimentón dulce.
• Sal y pimienta negra al gusto.
Preparación del pollo al chilindrón
Para preparar nuestro delicioso pollo al chilindrón, comenzaremos limpiando y cortando el pollo en piezas medianas. Si no deseas un exceso de grasa, puedes retirar la piel. Luego de añadir sal y pimienta negra, lo pondremos a dorar en una cacerola o sartén grande con aceite de oliva durante 20 minutos.
Cada cierto tiempo, iremos dándoles la vuelta a los trozos de pollo para que se doren por completo y no se quemen. Cuando ya estén bien fritos, los reservamos en una fuente y apartamos.
Pasamos a cortar las verduras. En el caso de los pimientos, retiramos el tallo y el exceso de semillas. Realizamos el corte en juliana, es decir, en tiras delgadas, y aplicamos el mismo procedimiento con la cebolla.
Ahora rehogamos los pimientos y la cebolla en el mismo aceite en el que doramos el pollo, añadiendo 3 dientes de ajo laminados y dos hojas de laurel.
Con la ayuda de un rallador, trituramos los tomates sobre un plato y lo incorporamos a la mezcla de las verduras. Añadimos una cucharadita de pimentón dulce y dejamos a hervir durante unos 15 minutos a fuego medio.
Pasados los 15 minutos, incorporamos el pollo que hemos dorado previamente. Luego, agregamos medio vaso de vino blanco junto con el jamón serrano picadito. Probamos una cucharadita de la mezcla y verificamos si está bien de sal o hace falta agregar un poco más. Cuando esté en el toque justo, tapamos la cacerola y la dejamos a fuego medio durante media hora más.
¡Y listo! Solo queda servir la mezcla muy caliente en cuatro porciones y disfrutar de esta deliciosa receta de pollo al chilindrón.
Presentación y acompañamiento del pollo al chilindrón
Podemos acompañar nuestro pollo al chilindrón con una guarnición simple. Te proponemos tomar un par de calabacines, berenjenas y tomates. Los lavamos muy bien, cortamos en rodajas gruesas y los colocamos en una sartén con aceite de oliva. Agregamos sal, pimienta y un poco de orégano. Lo removemos durante unos minutos hasta evaporar el agua del tomate y servimos.
También tenemos la opción de preparar una guarnición de abundantes papas fritas, arroz blanco o puré de papas. Para aprovechar al máximo la salsa de chilindrón, puedes untar un poco de pan casero. ¡No te arrepentirás!
Variaciones de la receta de pollo al chilindrón
La receta del pollo al chilindrón varía ligeramente en cada comunidad. Por ejemplo, el uso de tomate es muy propio de los aragoneses, pero en otras zonas como Navarra es poco frecuente. Por otro lado, hay quienes agregan caldo o agua a la salsa, mientras que otros prefieren cocinar el pollo con el propio jugo que liberan las verduras.
Si lo que deseas es añadir sabores alternativos, puedes agregar algunos ingredientes adicionales a la salsa de chilindrón, como guisantes o champiñones. También puedes reemplazar el jamón serrano por jamón ibérico o panceta.
El orden de los ingredientes y los tiempos de cocción son otros aspectos que siempre estarán sujetos a variación entre un recetario y otro. Pero lo que es indiscutible es que este plato te encantará.
Trucos y consejos para que disfrutes al máximo tu pollo al chilindrón
Los niños y las verduras no siempre son los mejores amigos. Y nuestro plato sí que lleva verduras. Una buena alternativa es batir las verduras formando una salsa, de esa manera resultará más apetecible para los pequeños.
Por último, debes saber que el pollo al chilindrón es excelente para comer en el momento, pero si deseas puedes cocinarlo durante la noche para disfrutarlo al día siguiente. Te garantizamos que no perderá su sabor ni sus propiedades. ¡Ya tienes todo lo necesario para disfrutar de esta gran receta!
Como ves, esta receta de pollo al Chilindrón, es una auténtica receta 10. Un guiso sencillo y económico, con un aspecto sensacional y un sabor excepcional. Y sin necesidad de ingredientes caros ni difíciles de conseguir.
Y a disfrutar de esta estupenda receta! 😀
Déjanos una reseña si te ha gustado la receta.





